UNA TRILOGÍA Y UN ANTIHAUL
¡Hola chic@s! ¿List@s para
brillar?
Hace más de dos años que no leo
un libro. Como imagináis mis hijos son pequeños. Pero quiero ponerme a ello lo
antes posible y creo que los meses de verano son una buena opción.
Sé que no tenemos tiempo, y que
siempre hay una lavadora que poner (o que recoger, o que doblar…o que planchar)
o un vaso en el fregadero, pero reconozcámoslo ¿Cuántas veces hemos pensado:
“ahí te quedas, mañana seguirás estando sucio, ya te lavaré”? Yo muchas, lo límite
y en algún momento del día (o de la noche) se dormirán.
Si estás pensando que no conozco
a tu hijo o hija, yo te digo que sí, que lo conozco, que eres tú la que no
conoces al mío…pero os aseguro que hay luz al final del túnel, y que al final,
aunque sea años después, llegará un momento en que den las diez de la noche y
esté dormido. Bueno, a mí me ocurre pocas veces, pero sé que llegará, cómo sé
que existen los unicornios, porque un animal tan peciosísimo, tiene que existir.
Y punto.
En invierno, yo a confieso. Si
hay algo que no pueda esperar, son los niños, pero los niños también tienen un las
diez me quiero meter en la cama y olvidarme del mundo (y de la ropa que tengo
pendiente de planchar), cómo mucho, me pongo Netflix y acto seguido me quedo
dormida. Pero en verano, los días duran
más y la vida, mira, como que se alarga, así que si la noche no ha sido muy
dura (y has dormido dos horas seguidas), quizá encuentres treinta minutos, o
veinte, antes de caer rendida, y puedas dedicarlos a leer.
Y bien, aquí estoy yo, que os voy
a recomendar no un libro, sino tres.
Hay momentos en la vida en los
que necesitas algo profundo, quieres encontrarle sentido al mundo, o quieres
reflexionar sobre el amor, la amistad, la familia, o la vida en sí. Hay
momentos en la vida, sin embargo—y si
eres madre me entenderás—, en qué en tu momento de ocio sólo quieres eso: ocio.
Nada de pensar, nada de llorar, sólo un gusanillo en el estómago, sólo que te
despierten la curiosidad, sólo que te mantengan en vilo por cómo acabará la
historia; poco más exigimos, y la trilogía de la que os quiero hablar nos da
todo eso y además, ofrece una explicación absolutamente maravillosa a un enigma
de nuestro tiempo.
En el año 2013 llegó a España la
edición en castellano del libro de Glen Cooper “La Biblioteca de los Muertos”, de la mano de la editorial Grijalbo.
Después se publicarían el resto de los libros que componen la trilogía: “El Libro de las Almas” y “El fin de los escribas”.
Os recomiendo muchísimo esta
lectura si aún no la habéis iniciado, aunque tengáis que hacerlo con el niño
dormido en brazos, porque se trata de tres libros apasionantes que no puedes
dejar de leer. Pasado y presente se funden para crear una ficción maravillosa y
tenerte en suspense toda la lectura. Se trata de una de esas series que no
quieres que acaben nunca, y que, cuando acabas, sientes cierto vacío, la
incerteza de no saber si encontrarás otro libro que te entretenga igual. Así
que venga, ¡a comprarlo y a leer, que la vida son dos días y uno lo pasamos
durmiendo!
El papel es maravilloso, pero sé
por experiencia, que leer un libro en papel no es fácil cuando tienes una
criatura de diez quilos o más en brazos, por eso os recomiendo muchísimo el
e-book, porque, aunque se pierda cierta magia, nos facilitará un montón las
cosas, y nos permitirá mantener dormido a nuestra fierecilla (ya sabéis que si
tan sólo respiráis se despierta, así que no halemos de dejarlo en la cuna) y
leer al mismo tiempo, tener nuestro momento íntimo, de diversión, de
distracción, de desconexión.
Adentraros al mundo de Glenn
Cooper, merece la pena.
Y no me despido aquí, porque no
puedo remediar hacer un antihaul.
Por si alguna de vosotras aún no
lo sabe (aunque lo dudo) se le llama haul al hecho de mostrar, por ejemplo en
un video, todas aquellas últimas compras que hemos hecho, ya sea de ropa,
maquillaje, etc. Tras los haul vinieron
los antihaul, es decir, videos en los que simplemente se mencionaba todas
aquellas tentaciones en las que una no iba a caer (si, en serio, yo invierto mi
tiempo en eso, en que me expliquen lo que no van a comprar. Ahora bien, un día
me puse a ver un video de productos acabados, y cuando llevaba siete minutos de
video, en los que una chica muy maja me iba enseñando botes vacíos, pensé:
¿María, que estás haciendo con tu vida? Y lo apagué, porque una aún tiene
cierta dignidad ¡jajaja!).
Y yo pretendo ahora haceros un
antihaul de libros, así, como os lo cuento. Y es que hace poco iba en coche y
escuché una entrevista a un señor, que por otra parte me pareció
interesantísimo, que venía a hablar de su libro. Su libro es ahora mismo un best
seller y el día 23 de abril lo petó, por lo visto. Pero cuando entraron en la
sinopsis pensé: yo por ahí no paso.
Y ahora os lo cuento, se trata
del libro “La mujer en la ventana” de
A.J. Finn, también publicado en España por Grijalbo. Pues bien, no tengo nada
contra el autor, que me cayó muy bien, y al que envidié por haber sido gran
parte de su vida profesional editor (porque a mí, me encantaría), ni contra el
libro, porque no me lo he leído, pero es que, conforme avanzaba la entrevista
me iba sonando tanto tanto a “La chica del tren”… Que pensé: María no,
otra vez no. Y es que me moría por leer “La
chica del tren”, por lo que, tras su lectura, me llevé una enorme
desilusión. A mi juicio, y se trata estrictamente de una opinión, ni está bien
escrito, ni la historia está bien tramada ni, en general, tiene nada que me
atrajera conforme lo leía (y sé que tengo millones de personas en contra ahora
mismo, y que incluso se ha hecho una película, pero no, no, yo con eso no puedo
y lo tengo que decir).
En conclusión, yo no me voy a
leer ese libro ¿y vosotr@s? ¿Lo vaís a leer, lo habéis leído? ¡Eo! ¿Hay alguien
ahí, leyéndome a mi? (Emoticono de chica con los brazos alzados y
las manos abiertas en señal de duda).
Pues ya por último, lo que os
quería decir: me haría mucha ilusión saber que estáis ahí, y ya de paso, qué
opináis sobre “La mujer en la ventana”
¡jajaja! Así que os digo que tengo dos vías de contacto: la primera, la fácil,
es un comentario en el blog, que os voy a agradecer toda la vida; la segunda, es
una dirección, madreyluegoexisto@gmail.com,
si estáis ahí y me queréis comentar cualquier cosa, si queréis que hable de
algo en concreto o habéis caído en alguna de mis recomendaciones, por favor,
¡contádmelo!
Y ya me despido, mañana habrá un
reseña de maquillaje, y casi, casi, no puedo esperar a mañana para publicar,
¡un beso!, y ya sabéis…Listas para
brillar.
Comentarios
Publicar un comentario